Tema 4.- La España del Siglo XIX. La construcción de un régimen liberal


1.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1814).

Podemos leer algunos de los artículos de la Constitución de 1812 para familiarizarnos. (Actividad)

1.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1814)

Para saber más sobre las causas que desencadenaron la Guerra de la Independencia y la evolución del conflicto podemos consultar la página siguiente.

2.- EL ENFRENTAMIENTO ENTRE ABSOLUTISTAS Y LIBERALISMO.

Sobre la restauración del absolutismo y el Trienio Liberal podemos encontrar diversos recursos en la Red, a modo de ejemplo podemos visitar esta página.

2.- EL ENFRENTAMIENTO ENTRE ABSOLUTISTAS Y LIBERALISMO.

Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La Emancipación de América Latina.

3.- INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS.

Podemos analizar las causas de la independencia de las colonias americanas con la ayuda de esta web.

4.- LA REVOLUCIÓN LIBERAL (1833-1843).

Para saber más sobre la implantación del Estado liberal durante la regencia de Maria Cristina y Espartero (1833-1843) podemos consultar la página siguiente.

4.- LA REVOLUCIÓN LIBERAL (1833-1843).

Regencia de Espartero.

5.- LA ETAPA ISABELINA:EL LIBERALISMO MODERADO.

Podemos saber más sobre el Bienio porgresista y el reinado de Isabel II visitando la siguiente página.

6.- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874).

Para saber más sobre el Sexenio Democrático y la I República podemos consultar las páginas siguientes.

7.- LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874-1898).

El régimen de la Restauración.

7.- LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874-1898).

Para repasar las causas de la guerra de Cuba con la ayuda del siguiente documento.

7.- LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1874-1898)

El régimen de la Restauración.


No hay comentarios: