WEBQUEST APARTHEID

Para realizar esta actividad debes de responder correctamente a las siguientes preguntas como si fuera una webquest. ÁNIMO Y NO OLVIDES RESPONDER A TODAS LAS PREGUNTAS.

1.-
¿Cuál era el objetivo del APARTHEID? ¿Cuándo alcanza la mayor plenitud? ¿Cuándo quedó excluida de los JJOO? ¿Por qué? ¿Cómo fue vista durante la Guerra Fría?
2.- ¿Cuáles son los recursos naturales de Sudáfrica?
3.- ¿Cómo estaba dividida la población en 1991?

4.- ¿A partir de qué tres criterios eran considerados los ciudadanos sudafricanos?
5.-¿Cómo se castigaba a las personas de la resistencia?
6.- ¿Quién fue uno de los líderes más importantes de la resistencia?
Por ahora vas muy bien, si quieres ampliar tus conocimientos que sepas que Nelson Mandela tiene una fundación que está hoy en día en vigor, si quieres saber más sobre esta fundación clikea aquí y mira todo lo que tiene.
http://www.canarias7.es/blogs/losolvidados/nelson_mandela_return_to_cell.jpg
Bueno, después de este pequeño paréntesis seguimos adelante, a lo largo de estos últimos años se han llevado a la gran pantalla (Cine) películas basadas en esta gran persona que cambio el mundo, la última película se llama INVICTUS (Pregunta 7.- Si la has visto haz un pequeño resumen, sino es así lee la sinopsis y haz un resumen en tu cuaderno)

Pon en YOUTUBE.ES (Invictus Trailer Español) y captura las primeras cuatro frases del trailer de forma literal, luego haz una reflexión personal como pregunta 8.

Pregunta 9.- ¿Qué significa la frase debajo del título de la cartelera que se encuentra debajo de estas líneas?
http://aquihayalgo.files.wordpress.com/2010/02/invictus-691x1024.jpg

En la película existe un poema “Invictus”, de una belleza melancólica, victoriana, marmórea, impresionante, sobrecogedora, es un canto a la fe, a la libertad y a la resistencia humana enfrentadas a los momentos más desoladores, solitarios y terribles de la existencia. No es de extrañar que el poema fuera escrito por un hombre que fue niño condenado a la enfermedad y la minusvalía; no es de extrañar que este poema le sirviera de guía y consuelo espiritual a Nelson Mandela mientras estaba encarcelado y era humillado y vejado por su ideas, por su compromiso ético con los suyos, consigo mismo.

El poema dice así el original inglés y en su traducción española:

INVICTUS

Out of the night that covers me,
Black as the Pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul. -
In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed. -
Beyond this place of wrath and tears
Looms but the horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds, and shall find me, unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate;
I am the captain of my soul.

INVICTUS

Más allá de la noche que me cubre
negra como el abismo insondable,
doy gracias a los dioses que pudieran existir
por mi alma invicta.
En las azarosas garras de las circunstancias
nunca me he lamentado ni he pestañeado.
Sometido a los golpes del destino
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.
Más allá de este lugar de cólera y lágrimas
donde yace el Horror de la Sombra,
la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el portal,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino:
soy el capitán de mi alma.

Pregunta 10.- Interpreta este poema que corresponde a un fragmento de la película. (Recuerda que estás en cuarto de la ESO, por lo que debes realizar un mínimo de 8 líneas).

Ya queda poco para el mundial, creo que ya todo el mundo se ha enterado que será en SUDÁFRICA, ¿Sabes qué un estadio se llama Nelson Mandela? Entra aquí y veras que partidos se jugarán en este estadio.
Sabes que en el país que fue emblema de la segregación racial, la figura de Nelson Mandela permitió que el deporte uniera a blancos y negros bajo una misma bandera y un mismo equipo. Ocurrió en la Copa Mundial de Rugby jugada en su país en 1995. Aunque la población negra hoy tiene los mismos derechos no goza de las mismas oportunidades que los blancos. El mundial de fútbol, sin embargo, tal vez consiga unificar al país detrás de un mismo objetivo y le permita superar las tensiones raciales que recientemente volvieron a surgir con renovada fuerza.

El Mundial de fútbol es ya una realidad en Sudáfrica y pocos negarían que ello fue posible, en gran medida, a la figura de Nelson Mandela.


Han pasado dos décadas desde que Mandela fue liberado tras 27 años en prisión, y el Mundial ha tomado cuerpo.


El ex presidente sudafricano y líder de la lucha contra el apartheid cumplirá 92 años una semana después de la final del mundial, el 11 de julio.


Hoy, probablemente, está demasiado débil para repetir su memorable gesto de entrega de la Copa Mundial de Rugby en su país en 1995.


Vestido con una camiseta verde de la selección de rugby de Sudáfrica, entregó el trofeo al capitán del equipo, Francois Pienaar.


"Francois, muchas gracias por lo que usted ha hecho por nuestro país", dijo Mandela al jugador, un afrikaaner blanco.


"No, señor presidente", replicó Pienaar. "Gracias a usted por lo que ha hecho por nuestro país".


Pienaar recuerda cómo Mandela, que podría haber salido de la cárcel a buscar venganza contra la minoría opresora blanca, en vez de ello se la ganó con su actitud abierta y humilde. Y se hizo amigo de los jugadores y aficionados al rugby, en su mayoría blancos.


"Adoptamos un lema -'un equipo, un país'- porque nos dimos cuenta que ese torneo era para todos en Sudáfrica, y que si nos iba bien todos los sudafricanos nos sentiríamos orgullosos", señaló Pienaar.


"Subestimamos cuánto orgullo podíamos dar a Sudáfrica", agregó.

http://redsct.files.wordpress.com/2009/12/logosudafrica2010_20logo.jpg

El mundo vio como Sudáfrica unida pudo organizar un gran torneo deportivo internacional, pese a los temores por sus alarmantes niveles de criminalidad en las grandes ciudades. Luego, organizó con éxito el mundial de cricket y el año pasado la Copa Confederaciones de fútbol.


Ahora, los aficionados al rugby, en su mayoría de ascendencia inglesa o afrikaaner, apoyan al equipo nacional de fútbol. Y aunque la selección local parece con pocas posibilidades frente a las grandes potencias, los hinchas, desde Mandela hasta los pobres residentes de los barrios pobres, se preparan para alentar a los "Bafana, Bafana", como se conoce al equipo.


http://www.sitesmexico.com/imagenes-2009/mascota-mundial-sudafrica-2010-3.jpg

PREGUNTA 11.- ¿Qué significa los colores de la mascota de estos mundiales de fútbol?


GRAN TRABAJO, ESPERO QUE HAYAS APRENDIDO MUCHO SOBRE ESTE TEMA.

No hay comentarios: