WEBQUEST "EL ARTE DEL SIGLO XIX".


Buenas a tod@s:
Como en otras ocasiones, os pongo a prueba mediante esta serie de preguntas, pero esta vez estarán relacionadas con el arte del siglo XIX.
Para irnos centrando en el tema, primero, tendremos que saber en qué época se produce y cuáles son los diferentes movimientos, ya sea en la escultura, arquitectura o pintura. Para ello disponemos de un eje muy resumido. La primera actividad consistirá en copiar los diferentes movimientos y las características de cada uno de ellos.

Como ves, por ahora es muy sencillo y me imagino que habrás copiado el Modernismo, el Impresionismo, pero aparte de los que ya tienes, hay que destacar el Neoclásico, el Romanticiso y el Realismo. A continuación la segunda actividad consistirá en definir cada uno de los movimientos en tu hoja y colocar aproximadamente en qué fechas se producen.


Bueno, una vez centrados, podemos empezar buscar información sobre el Neoclásico. Este movimiento se produce entre 1750 y 1815 y desarrolló una nueva sensibilidad que cambiaría la forma de concebir el arte que se había habido durante el Barroco. La racionalidad y los modelos antiguos se unirían para dar lugar al arte Neoclásico.

Pero, no hay que ir muy lejos para ver cuál era uno de los más importantes pintores del siglo XIX, no hay que ir a Inglaterra con John Flaxman, John Soane, William Brake o Henry Fuseli o a Francia con Jacques-Louis David o Jean Auguste Dominique Ingles entre otros,si no que en España también hemos tenido grandes genios como es el caso de FRANCISCO DE GOYA,





Bueno, pues como si no quiere la cosa ya hemos pasado del Neoclasicismo al Romanticismo y al Realismo, estas son unas de las grandes dominadoras del arte del siglo XIX.

Estas dos corrientes tienen valores diferentes pero para ello.... deberás copiar 8 características de la corriente del romanticismo como actividad quinta (Para ello te cuelgo esta página para que veas que todas las ramas de la ciencia están unidas)



El romanticismo trajo consigo una contemplación entusiasmada de la vida. Esta contemplación, aunque llena de perjuicios, contribuyó a valorar la idea de la verdad visual, que supone ya un objetivo propio de la representación realista.

De ahí lo del siguiente movimiento, EL REALISMO, este movimiento que se produce a mitad del siglo XIX fue desplazando al romanticismo poco a poco. Hay que decir que no supuso un gran cambio pictórico respecto al anterior, la diferencia estaba en los temas que se trataban: La vida cotidiana, los problemas sociales de la industrialización y el desencanto por las revoluciones de Europa : Si no, ve las siguientes imágenes y comenta los problemas sociales que ves: Imagen 1, Imagen 2, Imagen 3, Imagen 4, (Actividad séptima)

Como gran pintor español destacar a Joaquin Sorolla, de él deberás decirme lo siguiente como actividad octava: ¿Dónde nace? ¿A qué ciudades europeas viaja para embriagarse de otros pintores? ¿Cuándo muere? Describa al menos 3 pinturas de este pintor.


Ya para ir concluyendo pasaremos al IMPRESIONISMO. Se produce por una reacción contra las exposiciones oficiclas, la investigación sobre la naturaleza física de la percepción del color y la luz, ciertas innovaciones técnicas y el concepto moderno del sentido de la vida fueron algunas de las circusntancias del nacimiento del impresionismo.
Este movimiento se produce a finales del siglo XIX, es especialmente pictórica y revolucionó el arte hasta lo que conocemos a día de hoy.

EL ARTISTA DEBE PINTAR LO QUE VE, PERO NO DE LA FORMA QUE LO VE.


Esto quiere decir que abandona los temas históricos para mostrar sobre todo paisajes y escenas al aire libre.




Novena pregunta: Ve el siguiente vídeo y comenta las ideas más destacadas.


La última pregunta tienes que elegir entre todos los pintores de Impresionismo de la lista que te pongo a continuación, seis que te llamen la atención. Debes colgar un tu blog 2 pinturas de cada uno y comentarlas.

A continuación te propongo una lista, pero esta no tiene por qué estar cerrada, por lo que puedes buscar otros pintores que tu creas, siempre que pertenezcan al Impresionismo:


Creo que te he puesto una lista muy larga, en tus manos está elegir los que tu quieras.





No hay comentarios: