COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA

COMENTARIO DE UNA ARQUITECTURA

1. DESCRIPCIÓN:

* Explica brevemente lo que aparece en la imagen., cómo se ve, desde dónde y hacia donde se mira.

2. ASPECTOS TÉCNICOS:

2.1. Localización.

*¿Está relacionado con otros edificios anejos o está aislado?
¿Si está unido a otros, guardan armonía entre ellos o son independientes?

*¿Se conoce el lugar donde está enclavado? ¿qué características tiene?

2.2. Materiales constructivos.

*¿Qué materiales se han utilizado en su construcción?

*¿Estos materiales están a la vista o recubiertos por otros ?

*¿Si hay distintos materiales tiene relación el material utilizado con las partes del edificio?

*¿Qué tamaño tienen los materiales? ¿Están labrados regularmente o son irregulares ?

*¿Se ha utilizado un medio de unión (argamasa, cemento,...)?

2.3. Elementos sustentantes.

*¿Los muros son finos o gruesos?
¿Producen sensación de solidez o de ligereza?
¿Son muros de cerramiento o de descarga?
¿Qué tipo de muro resulta de la disposición de sus piezas?

*¿Existen vanos? ¿Qué forma tienen? ¿Cómo están dispuestos? ¿Qué utilidad?

*¿Hay pilares y/o columnas? ¿Son exentas o están adosadas al muro?
¿Son ligeros y esbeltos o resultan desproporcionados?
Si hay columnas ¿se pueden identificar sus partes? ¿Pertenecen éstas a órdenes clásicos?

*¿Hay otros elementos sustentantes (pie derecho, contrafuertes,...?

2.4. Elementos sustentados.

*¿Los vanos se cierran con dinteles o arcos? ¿Si son arcos qué forma tienen?

*¿Hay elementos intermedios entre los soportes y la cubierta (tambor, modillones, trompas, pechinas) ?

*¿La cubierta del edificio es plana (arquitrabada) o curva (abovedada)?

¿Si tiene bóveda de qué tipo es? ¿Cómo se ha construido?

*¿Cómo se descargan los pesos desde la cubierta hasta el suelo?

2.5. Ornamentación.

* ¿Se observan elementos decorativos en el edificio?
¿Si los hay, son esculpidos, pintados o se consiguen a base de los mismos materiales de construcción ?

* ¿Se observa algún ritmo decorativo en la disposición de los vanos?

2.6. Planta.

* ¿Qué forma tiene la planta? ¿Esa forma tiene alguna significación simbólica?

* ¿Qué partes tiene el edificio? ¿Qué función tiene cada una de las partes?

* ¿Por la forma del edificio se puede tener una idea completa de su estructura desde la entrada o es necesario recorrerlo? ¿Qué idea se saca de ese recorrido?

2.7. Alzado.

* ¿Qué partes se observan en la fachada del edificio? ¿Pueden reducirse a formas geométricas sencillas (cuadrados, rectángulos, triángulos)?
¿Qué elementos ornamentales o arquitectónicos ordenan o dividen la fachada?

¿Se observa determinada proporción entre las distintas partes?

* ¿La sección vertical interior del edificio qué partes tiene?

* ¿Se percibe en ella la estructura “tectónica” de la construcción y los juegos de fuerzas que van desde la cubierta hasta el suelo?

2.8. Iluminación.

* ¿Cómo entra la luz en el interior de acuerdo con la distribución de los vanos? ¿Es abundante o escasa?
¿La cantidad de luz tiene alguna relación con las partes del edificio?
¿Tiene alguna significación simbólica la luz en su intensidad o dirección?

3. COMENTARIO: ASPECTOS PERSONALES, SOCIALES E HISTÓRICOS.

3.1. Identificación.

* ¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra? ¿Tenían alguna relación el arquitecto o constructor de tipo económico o profesional?

* ¿Se conoce el arquitecto que diseñó la obra? ¿Se llevó a cabo el proyecto en la época del arquitecto o se realizó en época posterior?
¿A qué época pertenece? Delimita lo más posible la fecha de construcción.

* ¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera la obra dentro de alguna escuela o variante de ese estilo?

* ¿Sabes de qué obra se trata y dónde está?

3.2. Función y significado.

* ¿Qué utilidad práctica tenía la obra cuando se construyó?
¿Se encargó con alguna idea concreta además de su utilidad práctica?
¿Por sus materiales, elementos que lo componen o su estructura, tiene alguna significación simbólica?

*¿Ha variado su función desde que se construyó hasta ahora? ¿A qué se debe?

3.3. Contexto histórico.

* Comenta diferentes aspectos relacionando el edificio y sus características con las personas que vivían entonces. Menciona aspectos:

* económicos como el tamaño de los materiales, su coste, el tipo de economía que hay en esa época, ...

* sociales como las personas o grupos sociales a los que estaba destinado, la consideración social que recibe en esa época el artista,

* políticos, si en el edifico se expresa el poder político de alguna forma, ...

* culturales, en relación con la función para la que se construye el edificio, ...

* Cita brevemente las diferentes escuelas o variantes de la arquitectura de esa época con sus características.

No hay comentarios: